¿Tiene el diámetro de la garganta del eyector de vapor algún efecto sobre la presión de aspiración?

El diámetro de la garganta del eyector de vapor influye en la presión de aspiración. La elección del tamaño del diámetro de la garganta afecta directamente al rendimiento y a las condiciones de trabajo del eyector de vapor. Los diámetros de garganta de boquilla más pequeños requerirán una presión de vapor de funcionamiento relativamente alta cuando alcancen la condición de funcionamiento normal. Sin embargo, una vez alcanzadas las condiciones normales de trabajo, la diferencia en el caudal del vapor extraído entre los inyectores con diferentes diámetros de garganta de boquilla no es grande. En algunos casos, si se sigue aumentando la presión del vapor de trabajo se producirá una ligera disminución del caudal de vapor bombeado.

Además, los inyectores con mayores diámetros de garganta de boquilla suelen tener un rango de funcionamiento más amplio. Esto significa que un diámetro de garganta mayor puede ayudar a adaptarse mejor a los cambios en la presión de aspiración en las mismas condiciones de funcionamiento, mejorando así la estabilidad y la eficacia del sistema.

Por lo tanto, a la hora de seleccionar un eyector de vapor, es necesario considerar exhaustivamente el tamaño de la garganta de la boquilla en función de los requisitos de presión de aspiración de la aplicación real y de los requisitos generales de rendimiento del sistema. En la práctica, se recomienda determinar el tamaño óptimo de la garganta de la boquilla mediante experimentos o simulaciones según el escenario de aplicación específico y las condiciones del proceso para lograr el mejor efecto de aspiración y el mejor rendimiento del sistema.

¿Qué impacto tiene el tamaño de la garganta del eyector de vapor en el rendimiento del sistema?

El tamaño del diámetro de la garganta del eyector de vapor tiene un impacto significativo en el rendimiento del sistema. He aquí algunas de las principales repercusiones:

Eficacia del trabajo

El tamaño del diámetro de la garganta afecta directamente a la eficacia de trabajo del inyector. Por ejemplo, cuando el diámetro de la garganta de la boquilla es de un determinado valor (por ejemplo, 2,5 mm), el inyector puede alcanzar la máxima eficacia. Esto se debe a que con este diámetro de garganta, el fluido bombeado tiene suficiente paso a través de la garganta del eyector, lo que aumenta el coeficiente de eyección y, por tanto, el rendimiento de trabajo. Sin embargo, cuando el diámetro de la garganta es demasiado grande o demasiado pequeño, puede provocar una disminución de la eficacia del trabajo.

condensadores de chorro líquido

Relación de aumento

La relación de sobrealimentación es uno de los indicadores importantes para medir el rendimiento de un eyector de vapor. El estudio muestra que, bajo diferentes parámetros de funcionamiento, como la frecuencia del compresor, la temperatura del agua de entrada al condensador y la temperatura de entrada al evaporador de alta temperatura, existe un diámetro óptimo de la garganta de la tobera, de modo que la relación de sobrealimentación del inyector alcanza el valor máximo. Cuando el diámetro de la garganta se desvía de este valor óptimo, la relación de sobrealimentación disminuye significativamente, lo que a su vez afecta al rendimiento de todo el sistema.

Alcance efectivo

Para diferentes diámetros de garganta de boquilla, el inyector tiene su propio rango de sobrealimentación efectiva. En este rango, el inyector es capaz de realizar operaciones de sobrealimentación con eficacia. Sin embargo, cuando el diámetro de la garganta no es el adecuado, puede hacer que el inyector pierda su capacidad de sobrealimentación en determinados puntos de funcionamiento, afectando así al funcionamiento normal del sistema.

Estabilidad y fiabilidad

El tamaño de la garganta también afecta a la estabilidad y fiabilidad del eyector de vapor. Si el diámetro de la garganta no se selecciona correctamente, puede causar problemas como vibraciones, ruido o sobrecalentamiento durante el funcionamiento del inyector, lo que a su vez afectará a la estabilidad y la vida útil del sistema.
En resumen, para conseguir el mejor rendimiento del sistema, el tamaño óptimo de la garganta del eyector de vapor debe determinarse mediante experimentos o simulaciones, dependiendo de la aplicación específica y de las condiciones del proceso. Al mismo tiempo, hay que tener en cuenta otros factores, como la presión y la temperatura del vapor de trabajo, la naturaleza del gas bombeado, etc., para garantizar que el eyector de vapor pueda funcionar de forma eficaz y estable en diversas condiciones de trabajo.