¿Qué hace Israel con la salmuera de la desalinización?

Israel, un país con escasos recursos naturales de agua dulce, ha sido líder en tecnología de desalinización. Cuando se desala el agua de mar, se produce un subproducto llamado salmuera. La salmuera es una solución salina muy concentrada que queda tras la extracción de agua dulce del agua de mar.

¿Qué hace Israel con la salmuera de la desalinización?

En Israel, la gestión y eliminación de la salmuera de las plantas desalinizadoras se toma muy en serio debido a su posible impacto ambiental. Estas son algunas de las prácticas que emplea Israel para manipular la salmuera:

  1. Eliminación en el mar: En muchos casos, la salmuera se vierte de nuevo al mar. Sin embargo, esto se hace de forma controlada para minimizar cualquier efecto negativo sobre la vida marina y el medio ambiente. Las normas de vertido, incluidos el lugar, la profundidad y la velocidad de vertido, son estrictas.

  2. Concentración y evaporación de la salmuera: Algunas plantas desalinizadoras utilizan técnicas para concentrar aún más la salmuera antes de su eliminación. Esto puede implicar estanques de evaporación u otros métodos para reducir el volumen de salmuera que hay que eliminar.

  3. Reutilización y reciclaje: Israel también está explorando opciones para reutilizar o reciclar la salmuera con otros fines. Por ejemplo, se está investigando el uso de la salmuera para procesos industriales o como materia prima en la producción de productos químicos o minerales.

  4. Vigilancia e investigación: Israel mantiene un riguroso programa de seguimiento para evaluar el impacto ambiental del vertido de salmueras. Esto incluye muestreos y análisis periódicos del agua de mar cerca de las plantas desalinizadoras para garantizar que se cumplen las normas de vertido.

Cabe señalar que las prácticas específicas empleadas por Israel para la eliminación de la salmuera pueden variar en función de la ubicación, el tamaño y la tecnología de cada planta desalinizadora. El país sigue invirtiendo en investigación y desarrollo para mejorar las técnicas de gestión de las salmueras y minimizar cualquier impacto medioambiental negativo.

¿Qué se hace con la salmuera después de la desalinización?

Después de la desalinización, la salmuera -el agua salada altamente concentrada que queda tras la eliminación del agua dulce- requiere una gestión y eliminación cuidadosas para evitar impactos ambientales negativos. La manipulación específica de las salmueras depende de varios factores, como la normativa local, las condiciones medioambientales y la disponibilidad de tecnologías para su tratamiento y reutilización.

He aquí algunos enfoques comunes para la gestión de la salmuera después de la desalinización:

  1. Eliminación en el mar: En las zonas costeras, una práctica habitual es verter la salmuera de nuevo en el océano. Sin embargo, esto suele hacerse bajo estrictas normas medioambientales para minimizar el impacto en la vida marina y el ecosistema. El vertido suele controlarse en términos de ubicación, profundidad y velocidad para evitar que la salmuera afecte a las aguas superficiales o a hábitats marinos sensibles.

  2. Concentración y evaporación de la salmuera: Algunas plantas desalinizadoras emplean técnicas para concentrar aún más la salmuera antes de su eliminación. Esto puede implicar estanques de evaporación u otros métodos para reducir el volumen de salmuera que hay que gestionar. La salmuera concentrada también puede utilizarse para determinadas aplicaciones industriales en las que es aceptable una salinidad elevada.

  3. Reutilización y reciclaje: Cada vez hay más interés en reutilizar y reciclar la salmuera para diversos fines. Por ejemplo, la salmuera puede utilizarse como fuente de sal para procesos industriales o como componente en la producción de productos químicos o minerales. También se está investigando el potencial de la salmuera para aplicaciones agrícolas, como la mejora del suelo o como fuente de nutrientes para determinados cultivos.

  4. Tecnologías de vertido cero de líquidos (ZLD): Algunas plantas desalinizadoras avanzadas emplean tecnologías ZLD, cuyo objetivo es eliminar todos los residuos líquidos, incluida la salmuera. Estos sistemas suelen implicar múltiples etapas de tratamiento para recuperar el agua y la sal de la salmuera, con lo que el vertido de líquidos es mínimo o nulo.

Es importante señalar que la gestión de la salmuera tras la desalinización es una tarea compleja que requiere una cuidadosa consideración de factores medioambientales, económicos y tecnológicos. Las normativas locales y los organismos medioambientales suelen ofrecer orientaciones y requisitos para la eliminación de salmueras con el fin de garantizar que se realice de forma segura y sostenible.

faucet, fountain, nature-1684902.jpg

¿Qué hace la desalinización con la sal?

La desalinización, o desalinización, es el proceso de eliminar la sal y otros minerales del agua salina, como el agua de mar o el agua salobre, para producir agua dulce apta para el consumo humano y diversos usos industriales. La sal y otros minerales que se eliminan durante este proceso suelen concentrarse en una solución de salmuera.

La gestión y eliminación de esta salmuera, que contiene altas concentraciones de sal y otros sólidos disueltos, es un aspecto crucial de la desalinización. La manipulación específica de la sal procedente de la desalinización depende de varios factores, como la normativa medioambiental, las condiciones locales y la disponibilidad de tecnologías para el tratamiento y la reutilización de la salmuera.

En muchos casos, la salmuera puede verterse de forma segura en el océano, pero esto se hace bajo estrictas normas medioambientales para evitar impactos negativos en la vida marina y el ecosistema. La descarga se controla cuidadosamente en términos de ubicación, profundidad y velocidad.

Otras opciones para la gestión de la salmuera incluyen una mayor concentración y evaporación para reducir el volumen de salmuera que es necesario eliminar. La salmuera concentrada también puede utilizarse para determinadas aplicaciones industriales en las que es aceptable una salinidad elevada.

Además, cada vez hay más interés en reutilizar y reciclar la salmuera, incluido su contenido en sal, para diversos fines. Por ejemplo, la sal de la salmuera puede extraerse y utilizarse como materia prima en la producción de productos químicos o minerales. También se está investigando el potencial de la salmuera y su contenido en sal para aplicaciones agrícolas u otros usos beneficiosos.

Cabe señalar que las prácticas específicas empleadas para la gestión de la salmuera y la sal tras la desalinización pueden variar en función de la ubicación, el tamaño y la tecnología de cada planta desalinizadora. El objetivo es garantizar que la sal y otros subproductos de la desalinización se manipulen de forma segura, sostenible y responsable con el medio ambiente.